El arte tiene el poder de transformar nuestro entorno. La cultura está presente en cualquier ámbito social, desde las tradiciones históricas hasta el entretenimiento, pasando por la educación, las industrias creativas o las políticas de desarrollo. La sociedad actual necesita de profesionales capaces de establecer relaciones fructíferas entre quienes crean y quienes disfrutan de experiencias artísticas. Los gestores culturales son agentes de cambio, desarrollo e innovación.
El Master in Arts Management and Cultural Policies ofrece las herramientas necesarias para desarrollar estrategias de dirección, creación y administración de empresas creativas e instituciones artísticas, así como los conocimientos aplicados para diseñar e implementar políticas culturales que dinamicen el sector cultural.
Características
- El Master reúne la experiencia de expertos nacionales e internacionales del mundo de la gestión cultural.
- El 50% de las asignaturas son impartidas en inglés por profesores pertenecientes a instituciones de renombre mundial.
- El enfoque de las actividades del Master es eminentemente práctico, está diseñado para promover el desarrollo profesional de los alumnos a partir de los contenidos académicos, las prácticas profesionales y los proyectos de titulación (que se elaboran con base en las necesidad de los distintos ámbitos de la industria creativa o las políticas culturales).
Perfil de ingreso
El Master in Arts Management and Cultural Policies está dirigido a egresados de cualquier carrera del área humanística, económico-administrativa o artística; administradores y funcionarios de instituciones y programas culturales públicos y privados; artistas que busquen ampliar y especializar sus herramientas y conocimientos para una mejor promoción de su trabajo creativo; y al público en general interesado en el desarrollo de la cultura
Campo Laboral
Un egresado tendrá la formación idónea para dirigir y administrar museos, zonas arqueológicas, festivales, orquestas, compañías de ópera, teatro y danza, editoriales, disqueras, agencias artísticas, agregadurías culturales, institutos y secretarías de cultura, y en general dependencias gubernamentales dedicadas al quehacer artístico; así como empresas culturales privadas como galerías, productoras de cine, radio TV y multimedia, el sector turístico público, mixto y privado, asociaciones civiles, y organismos internacionales de carácter cultural.