Diplomado en
Dirección Orquestal

El Diplomado en Dirección Orquestal de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana está dirigido a músicos con un alto nivel de competitividad y con experiencia básica en el ámbito de la dirección orquestal.


Este diplomado ofrece un programa de formación integral que combina sesiones con enfoques prácticos y teóricos, a través del estudio de la técnica de batuta, la técnica de ensayo y el análisis musical a través de obras representativas de diversas épocas y estilos. A lo largo del programa, se trabaja con un repertorio que va desde lo sinfónico hasta lo operístico.
 
Un aspecto distintivo de este diplomado es la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a través de ensayos y talleres con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana. Estas experiencias permitirán a los participantes aplicar directamente las técnicas aprendidas, enfrentándose a situaciones reales y perfeccionando su capacidad para guiar y moldear la interpretación musical.
La oferta del Diplomado en Dirección Orquestal es una propuesta educativa completa y enriquecedora, preparando a los futuros directores para liderar con excelencia y sensibilidad en el exigente mundo de la dirección orquestal.
 
El Diplomado en Dirección Orquestal no confiere un grado académico –como lo sería una
licenciatura, maestría o doctorado–, pero sí tiene un valor curricular muy importante.
 

Profesor Iván López Reynoso
 
Considerado como una de las más importantes batutas jóvenes de México, realizó estudios de violín, piano, canto y dirección de orquesta. Ha dirigido, entre otras, a la Philharmonia Zürich, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Santa Fe Opera Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta Estatal de Braunschweig, además de las principales orquestas de México. Ha trabajado con destacados artistas como Brigitte Fassbaender, Ildar Abdrazakov, Alessandro Corbelli, Javier Camarena, Ramón Vargas, Irina Lungu, John Osborn, Paolo Bordogna, Michael Barenboim, Gabriela Montero, Yulianna Avdeeva y Alex Klein. La versatilidad de Iván López Reynosolo ha llevado a dirigir distintas disciplinas y estilos como ópera, ballet, danza contemporánea, música antigua y música contemporánea. Su extenso repertorio operístico incluye más de cuarenta títulos en teatros de Japón, Estados Unidos, España, Italia. Alemania y Suiza, entre otros. En agosto de 2014 realizó su debut internacional en el prestigiado Rossini Opera Festival de Pesaro, Italia, concertando la ópera El viaje a Reims de Rossini, convirtiéndose así en el primer mexicano en dirigir en dicho festival. En 2018 el Congreso del Estado de Guanajuato le otorgó el Premio Estatal de Artes Diego Rivera. Ha fungido como Director artístico interino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, como Erster Kapellmeister del Teatro Estatal de Braunschweig y como Director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. En diciembre de 2020 fue nombrado Director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde 2018 se desempeña como Principal director invitado de la Oviedo Filarmonía.
Edad máxima de ingreso

29 años

Próximo inicio

Agosto del 2026

Duración

2 años

Requisitos generales
  • Semblanza.
  • Una carta donde se muestren las intenciones para estudiar este diplomado, con una extensión de entre 300 y 500 palabras.
  • Dos cartas de recomendación.
  • Examen psicométrico, que se realiza en la Universidad Panamericana.
Examen de admisión

El examen de admisión consta de 3 partes.

1. Audición
Se deben dirigir una obra del repertorio tradicional, que se da a conocer 2 meses antes de la audición, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana.
 
2. Solfeo y entrenamiento auditivo
Se evaluará que el aspirante domine los conocimientos requeridos, de solfeo y entrenamiento auditivo, para abordar la dirección y análisis de las obras maestras del repertorio sinfónico.
 
3. Interpretación instrumental
Se debe interpretar un movimiento de cualquier período o género, de una obra que sea representativa del instrumento principal del aspirante.

Para informes y gestionar la audición mjmejia@up.edu.mx

 

Costo

$4,000.00 MN por mes, 10 meses al año, por 2 años.



RVOE

RVOE SEP 20194391 de fecha 13/12/2019, Plan 2019, modalidad escolarizada, Augusto Rodin 498, Col. Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, CP 03920, Ciudad de México, México.

RVOE

RVOE SEP 20194391 de fecha 13/12/2019, Plan 2019, modalidad escolarizada, Augusto Rodin 498, Col. Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, CP 03920, Ciudad de México, México.